![]() |
El historiador Wenceslao Soto SJ, a la izquierda, con motivo de la presentación del libro sobre la historia del Colegio San Estanislao de Kostka del barrio de El Palo, en Málaga |
miércoles, 31 de julio de 2013
La historia de los colegios de los jesuitas, con Wenceslao Soto SJ
Comienza agosto, puntos para la oración
![]() |
La Inspiración de San Mateo, Caravaggio |
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan, y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Entendéis bien todo esto?" Ellos le contestaron: "Sí." Él les dijo: "Ya veis, un escriba que entiende del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo." Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí.
martes, 30 de julio de 2013
Los primeros años de Ignacio de Loyola
Para el día de San Ignacio, emitimos estos Quince minutos para conversar, seleccionados a partir de un interesante Diálogos de medianoche. Hablamos con el profesor García de Castro sobre los primeros años de Yñigo, que luego veremos en Roma fundando y gobernando a los primeros jesuitas.

Día de San Ignacio, pistas para orar
![]() |
Fachada de la Iglesia del Gesù, en Roma, donde el Papa Francisco celebrará San Ignacio de Loyola |
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra."
lunes, 29 de julio de 2013
Los martes, puntos para la oración

Toño García SJ nos presenta los puntos para la oración de este martes, 30 de julio, víspera de la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas. El texto que hoy nos propone la liturgia es el de Mateo 13,36-43.
En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se le acercaron a decirle: "Acláranos la parábola de la cizaña en el campo." Él les contestó: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será al fin del tiempo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga."
El corazón de la fe
![]() |
El profesor Gabino Uríbarri (a la derecha) junto al profesor José Ramón Busto |
- ÁNGEL CORDOVILLA PÉREZ es profesor de teología dogmática en la Universidad Pontificia Comillas. Doctorado en la Universidad Gregoriana con una tesis sobre K. Rahner y H.U. von Balthasar, es autor deEl misterio de Dios trinitario. Dios-con-nosotros (Madrid 2012) y Crisis de Dios y crisis de fe. Volver a lo esencial (Santander 2012).
- NURYA MARTÍNEZ-GAYOL, ACI, es profesora de teología dogmática en la Universidad Pontificia Comillas. Doctorada en la Universidad Gregoriana con una tesis sobre la Gloria de Dios en San Ignacio, es autora de Los excesos del amor (Madrid 2012).
- PEDRO RODRÍGUEZ PANIZO es profesor de teología fundamental en la Universidad Pontificia Comillas. Se doctoró en la Universidad Gregoriana con una tesis sobre R.C. Zaehner y es autor de Hacia una teología del cine (Santander 2001) y Disonancia acorde (Madrid 2007).
- GABINO URÍBARRI BILBAO, SJ, profesor de teología dogmática y decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, se doctoró en esta universidad con una tesis sobre controversias trinitarias en los siglos II y III. Es autor deLa singular humanidad de Jesucristo (Madrid 2008).
domingo, 28 de julio de 2013
Lunes, día de Santa Marta, puntos para la oración
Como cada lunes, la profesora Junkal Guevara J-M, de la Facultad de Teología de Granada, nos propone unos puntos para la oración a partir del texto evangélico que determina la liturgia católica del día. Hoy, Jn 11,19-27:
En aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá." Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará." Marta respondió: "Sé que resucitará en la resurrección del último día." Jesús le dice: "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?" Ella le contestó: "Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo."
Conversando sobre Cristología
A partir de una conversación más amplia en Diálogos de Medianoche, seleccionamos estos 15 minutos para conversar con el profesor José Serafín Béjar Bacas, de la Facultad de Teología de Granada. Nacido en esta ciudad en 1974, el profesor Béjar es sacerdote diocesano, doctor en teología fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma. Actualmente es profesor de Cristología y su libro Dios en Jesús refleja su pensamiento y su magisterio en este campo.
viernes, 26 de julio de 2013
Domingo 17º del Tiempo Ordinario, con Jorge Hernández Duarte
![]() |
Dibujo de Cerezo en servicioskoinonia.org |
Jorge Hernández Duarte, acompañado por la voz de Chano Vega, nos presentan la Palabra de la liturgia dominical de este día 28 de julio, 17º del Tiempo Ordinario en la liturgia. Comenzaremos leyendo el Génesis 18,20-32; continuaremos con el Salmo 137 y la epístola será Col 2, 12-14. El evangelio será según San Lucas (Lc 11,1-13):
Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos."
Él les dijo: "Cuando oréis decid: "Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe algo, y no nos dejes caer en la tentación.""
Y les dijo: "Si alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche para decirle: "Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle."
Y, desde dentro, el otro le responde: "No me molestes; la puerta está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos."
Si el otro insiste llamando, yo os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por la importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.
Pues así os digo a vosotros:
Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca halla, y al que llama se le abre.
¿Qué padre entre vosotros, cuando el hijo le pide pan, le dará una piedra?
¿O si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?"
El Evangelio de Jesucristo, del Cardenal Walter Kasper
![]() |
Cardenal Walter Kasper |
15 minutos para conversar con Jon Sobrino
Seleccionamos 15 minutos para conversar con Jon Sobrino.
jueves, 25 de julio de 2013
Con Carles Marcet SJ, para orar con la Palabra del viernes
Es viernes, 26 de julio, fiestas de San Joaquín y Santa Ana. Nuestros Puntos para la oración los presenta hoy Carles Marcet desde Manresa. Es el 16º viernes del Tiempo Ordinario y la celebración eucarística nos propone este texto del Evangelio según San Mateo (Mt 13,18-23):
![]() |
Santa Ana en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria |
En aquel
tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Vosotros oíd lo que significa la parábola
del sembrador: Si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el
Maligno y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde
del camino. Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que la escucha y la
acepta en seguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y, en
cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, sucumbe. Lo sembrado
entre zarzas significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y
la seducción de las riquezas la ahogan y se queda estéril. Lo sembrado en
tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ése dará fruto
y producirá ciento o sesenta o treinta por uno.”
miércoles, 24 de julio de 2013
Accidente ferroviario en Santiago

Una tragedia. Un accidente inesperado, como son todos los accidentes. Un tren que descarrila, llevando dentro 218 personas, 218 historias que están en marcha; de golpe muchas de esas historias se truncan.
La muerte irrumpe de golpe; siempre prematura, pero hoy más. Al principio hay caos. Ahora, lo necesario es prestar toda la ayuda del mundo. Importa colaborar. Y desde la fe, importa, cuanto menos, compartir una oración por las víctimas:
Y cada día hemos de vivirlo con hondura, con toda la seriedad, la pasión y la urgencia del mundo. Porque cada día importa. Porque no sabemos lo que nos deparará mañana. Por nuestra misma fragilidad. Por el peso de lo inesperado.
Para orar con la Palabra, en jueves
![]() |
Jesuitas reunidos en Santiago durante la visita del P. Adolfo Nicolás |
En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: "¿Qué deseas?" Ella contestó: "Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda." Pero Jesús replicó: "No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?" Contestaron: "Lo somos." Él les dijo: "Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre."
Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: "Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos."
La prensa y el papa jesuita

A los pocos días de la elección de Francisco como Papa, desde Radio ECCA nos pusimos en contacto con Elena Rodríguez-Avial, de comunicación de los jesuitas de España. Queríamos trasladarle una pregunta: ¿cómo se vivió aquel momento por parte de quien tiene responsabilidades en el campo de la comunicación? Emitimos ahora, en Magis Radio, mientras el Papa está en Brasil, aquella conversación.
martes, 23 de julio de 2013
Los puntos del miércoles

Mateo 13,1-9
Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y la gente quedó de pie en la orilla. Les habló mucho rato en parábolas: "Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, un poco cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se lo comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y, como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó. Otro poco cayó entre zarzas, que crecieron y lo ahogaron. El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga."
Los papas en el cine
![]() |
Ángel Pérez Gómez SJ de cineparaleer.com |
Cada martes, puntos para la oración

lunes, 22 de julio de 2013
Alboan: cooperación jesuita al desarrollo
![]() |
Nacho Eguizabal, director de Alboan |
Los puntos de los lunes

domingo, 21 de julio de 2013
Quince minutos para conversar
![]() |
Diego Molina SJ, rector de la Facultad de Teología de Granada |

Aquí tenemos algunos de los últimos ejemplos de audios subidos a este PODCAST:
sábado, 20 de julio de 2013
16º Domingo del Tiempo Ordinario

El 21 de julio es el 16º Dominto del Tiempo Ordinario.
Esta es la Palabra que leemos durante la celebración:
- Gn 18,1-10: Tres hombres visitan a Abrahán en el encinar de Mambré
- Salmo Responsorial 14: Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
- Col 1,24-28: El misterio escondido es revelado ahora a su pueblo santo
- Lc 10,38-42: Marta le recibió en su casa. María ha escogido la parte mejor
Etiquetas:
Abrahán,
Biblia,
Celebración,
Colosenses,
Domingo,
Evangelio,
Génesis,
Homilía,
Liturgia,
María,
Marta,
Salmo 14,
San Lucas,
Tiempo Ordinario
jueves, 18 de julio de 2013
La oración de los viernes, con Carles Marcet SJ
Puntos para la oración, con Carles Marcet
Cada viernes, partiendo de la Palabra de Dios que leemos en la liturgia de ese día, Carles Marcet SJ nos propone sus pistas para la oración. Marcet es licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y en Teología en Belo Horizonte, Brasil. Delegado de Pastoral de los jesuitas de Cataluña, miembro del equipo de la Casa de Espiritualidad de la Cueva de San Ignacio, Manresa, y consiliaro de grupos de profesionales jóvenes en el Casal Loiola de Barcelona. Coordina la red Manresanet. Ha trabajado en la parroquia de Torreforta (Tarragona), en la Parroquia de la Mare de Déu de Bellvitge y en el Centro de Estudios Juan XXIII de Bellvitge. Ha publicado diversos artículos de espiritualidad, mayoritariamente en la revista Sal Terrae.
Cada viernes, partiendo de la Palabra de Dios que leemos en la liturgia de ese día, Carles Marcet SJ nos propone sus pistas para la oración. Marcet es licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y en Teología en Belo Horizonte, Brasil. Delegado de Pastoral de los jesuitas de Cataluña, miembro del equipo de la Casa de Espiritualidad de la Cueva de San Ignacio, Manresa, y consiliaro de grupos de profesionales jóvenes en el Casal Loiola de Barcelona. Coordina la red Manresanet. Ha trabajado en la parroquia de Torreforta (Tarragona), en la Parroquia de la Mare de Déu de Bellvitge y en el Centro de Estudios Juan XXIII de Bellvitge. Ha publicado diversos artículos de espiritualidad, mayoritariamente en la revista Sal Terrae.
Los jueves, Puntos para la Oración
Puntos para la oración... con María Dolores López Guzmán
Cada jueves, María Dolores López Guzmán nos presenta algunas pistas para la oración a partir del texto litúrgico del día. María Dolores es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Teología. Imparte cursos de teología en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín, en la Universidad de Comillas y en el Instituto Superior de Pastoral. Forma parte del consejo de redacción de la revista Sal Terrae. Es autora de La desnudez de Dios y de Desafíos del Perdón después de Auschwitz.
Cada jueves, María Dolores López Guzmán nos presenta algunas pistas para la oración a partir del texto litúrgico del día. María Dolores es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Teología. Imparte cursos de teología en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín, en la Universidad de Comillas y en el Instituto Superior de Pastoral. Forma parte del consejo de redacción de la revista Sal Terrae. Es autora de La desnudez de Dios y de Desafíos del Perdón después de Auschwitz.
miércoles, 17 de julio de 2013
En todo amar y servir
En todo amar y servir
Lucas López SJ, director de Radio ECCA, conversa con personas que lideran o trabajan en iniciativas vinculadas a la Compañía de Jesús. Un tiempo tranquilo para conocer en qué están metidos los jesuitas y la gente con la que colaboran en sus iniciativas e instituciones. En este programa iremos compartiendo la visión, misión y valores, los problemas y las responsabilidades, las gentes con las que trabajan y las tareas que se hacen. Algunas propuestas de este PODCAST: El camino ignaciano y Jesuitas en Camerún, con Narcise Takong
Los puntos para el miércoles
Puntos para la oración, con Pablo Alonso
El profesor en teología bíblica, Pablo Alonso SJ, es el maestro de novicios de los jesuitas de España, por eso vive en San Sebastián, en Guipuzcoa, donde la Compañía de Jesús tiene su noviciado, cerca de sus raíces en Loyola. Cada miércoles por la mañana, encontramos en Magis Radio una propuesta de puntos para la oración que, en breves minutos, nos pone en la pista a partir del texto bíblico litúrgico del día.
Puntos para la oración para el miércoles 17 de julio con Pablo Alonso SJ
martes, 16 de julio de 2013
La Palabra del Domingo
La Palabra del Domingo, con Jorge Hernández Duarte
Jorge Hernández Duarte es párroco de Valsequillo, en la isla de Gran Canaria. Cada domingo nos ayuda a leer, comprender y vivir la Palabra que se proclama en la celebración cristiana. Repasa breve y profundamente los textos bíblicos, nos presenta su contexto y su mensaje, nos ayuda a traducirlos a los tiempos que vivimos. Se trata de una buena manera de preparar la celebración dominical.
Jorge Hernández Duarte es párroco de Valsequillo, en la isla de Gran Canaria. Cada domingo nos ayuda a leer, comprender y vivir la Palabra que se proclama en la celebración cristiana. Repasa breve y profundamente los textos bíblicos, nos presenta su contexto y su mensaje, nos ayuda a traducirlos a los tiempos que vivimos. Se trata de una buena manera de preparar la celebración dominical.
¡Bienvenido a Magis Radio!

Magis Radio es un canal radiofónico producido por Radio ECCA y orientado desde la Compañía de Jesús, sus comunidades, obras e instituciones.
El servicio de la
fe, la promoción de la justicia, la presencia en la cultura y el diálogo
interreligioso son los parámetros de la misión de los jesuitas y también las
principales líneas de interés de Magis Radio.
La programación de Magis Radio se
centra en las personas que hacen posible una inmensa red de educación, cultura,
espiritualidad, presencia social y servicio eclesial. Se trata de estar en
todas las fronteras de nuestro mundo, a veces vividas como fracturas sociales,
culturales, políticas y espirituales, otras como oportunidades para el
encuentro y el diálogo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)