
domingo, 31 de agosto de 2014
Sentir y gustar, abrir los ojos, por Juanjo Tomillo SJ

Cuentos con salud. Para seguir regalando, de José Carlos Bermejo
El Espíritu del Señor está sobre mí, puntos para orar del lunes 1 de septiembre, con Carles Marcet SJ

En aquel tiempo fue Jesús a Nazaret, donde se había criado; entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desarrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para dar la Buena Noticia a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor". Y, enrollando el libro, lo devolvió al que lo ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír". Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: "¿No es éste el hijo de José?" Y les dijo: "Sin duda me recitaréis aquel refrán: "Médico, cúrate a ti mismo"; haz también aquí, en tu tierra, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm". Y añadió: "Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado más que Naamán, el sirio". Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.
sábado, 30 de agosto de 2014
Voz del Papa: Alegría del Evangelio, con Chano Vega
El que quiera venirse conmigo, Palabra del Domingo, con Jorge Hdz. Duarte y Chano Vega
Jr 20,7-9: La Palabra del Señor se volvió oprobio para mí
Salmo responsorial 62: Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío
Rom 12,1-2: Presenten sus cuerpos como hostia
Mt 16,21-27: El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo
viernes, 29 de agosto de 2014
Pastoral SJ: con José María Rodríguez Olaizola SJ
jueves, 28 de agosto de 2014
Quiero que me des la cabeza de Juan, puntos para orar, con María Dolores López Guzmán
Hoy celebra la Iglesia la fiesta del martirio de San Juan. Corresponde a María Dolores López Guzmán, de la Universidad Pontificia de Comillas, proponer los puntos para orar a partir de Marcos 6,17-29:
miércoles, 27 de agosto de 2014
Dichoso ese criado, si el amo al llegar así lo encuentra, puntos para orar con Vicente Marcuello SJ
Hoy es la fiesta de San Agustín, el hijo de Santa Mónica. Corresponde a Vicente Marcuello SJ, del Centro Loyola de Bilbao, proponer los puntos para orar del día a partir de Mateo 24, 42-51:
De Ary Scheffer, tomado de Wikipedia |
Los colegios de los jesuitas, con Fernando de la Puente SJ
Máster en espiritualidad Ignaciana en la Universidad P. Comillas
Imagen tomada de la web de la UPC |
El profesor José García de Castro SJ nos presenta el Máster Ignatiana de la Universidad Pontificia Comillas, que se pone en marcha el próximo 8 de septiembre, fecha de la Natividad de Nuestra Señora. Nos habla de sus contenidos, de las actividades que se realizan, del alumnado internacional que participa, del profesorado.
Por fuera parecéis justos, con Josep Mª Bullich SJ
En aquel tiempo habló Jesús diciendo: "¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que os parecéis a los sepulcros encalados! Por fuera tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos y podredumbre; lo mismo vosotros: por fuera parecéis justos, pero por dentro estáis repletos de hipocresía y crímenes. ¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que edificáis sepulcros a los profetas y ornamentáis los mausoleos de los justos, diciendo: "Si hubiéramos vivido en tiempo de nuestros padres, no habríamos sido cómplices suyos en el asesinato de los profetas!" Con esto atestiguáis en contra vuestra, que sois hijos de los que asesinaron a los profetas. ¡Colmad también vosotros la medida de vuestros padres!"
martes, 26 de agosto de 2014
Espiritualidad ignaciana, con Adolfo Chércoles SJ
¡Limpia primero la copa por dentro! Junkal Guevara J-M, puntos para orar del martes

En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el décimo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad! Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello. ¡Guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro, y así quedará limpio también por fuera."
Sentir y gustar, horizontes, con Maricarmen Jiménez FI
lunes, 25 de agosto de 2014
Regálame más cuentos con salud, de José Carlos Bermejo
Editado por Sal Terrae, nuestro libro de esta semana lleva el título Regálame más cuentos con salud. Tiene por autor a José Carlos Bermejo. Así lo presenta el propio autor:
domingo, 24 de agosto de 2014
Sentir y gustar, vacaciones en El Algarve, con Juanjo Tomillo SJ
¡Ciegos! ¿Qué es más, la ofrenda o el altar que consagra la ofrenda? Puntos para orar con Carles Marcet SJ
En aquel tiempo habló Jesús diciendo: "¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el Reino de los cielos! Ni entráis vosotros, no dejáis entrar a los que quieren. ¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que devoráis los bienes de las viudas con pretexto de largas oraciones! Vuestra sentencia será por eso más severa. ¡Ay de vosotros, letrados y fariseos hipócritas, que viajáis por tierra y mar para ganar un prosélito, y cuando lo conseguís, lo hacéis digno del fuego el doble que vosotros! ¡Ay de vosotros, guías ciegos, que decís: "Jurar por el templo no obliga, jurar por el oro del templo sí obliga"! ¡Necios y ciegos! ¿Qué es más, el oro o el templo que consagra el oro? O también: "Jurar por el altar no obliga, jurar por la ofrenda que está en el altar sí obliga". ¡Ciegos! ¿Qué es más, la ofrenda o el altar que consagra la ofrenda? Quien jura por el altar, jura también por todo lo que está sobre él; quien jura por el templo, jura también por el que habita en él; y quien jura por el cielo, jura por el trono de Dios y también por el que está sentado en él".
¿Qué aprendemos de otras éticas y espiritualidades? con Esteban Velázquez SJ
Palabra de Francisco, con Chano Vega
Continuamos leyendo La Alegría del Evangelio. A partir del número 127, el Papa nos dice que en la renovación misionera que propone la Iglesia hoy, debemos retomar la labor de hacer presente el Evangelio a las personas con las que nos relacionamos, con actitud humilde y testimonial, facilitando la inculturación de la fe. La voz de Chano Vega nos la presenta.
sábado, 23 de agosto de 2014
Amazonia, con Fernando López SJ
Fernando López SJ vive y trabaja en la Amazonia. La experiencia del Equipo Itinerante, una propuesta en colaboración entre diferentes organizaciones, aparece como un modo de vivir el "para discurrir por el mundo" que propuso San Ignacio a los jesuitas.
Palabra del domingo 24 de agosto, con Jorge Hernández Duarte y Chano Vega
Is 22,19-23: Colgaré de su hombro la llave del palacio de David
Salmo responsorial 137: Señor, tu misericordia es eterna, no abandones la obra de tus manos
Rom 11,33-36: Él es el origen, guía y meta del universo
Mt 16,13-20: Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos
viernes, 22 de agosto de 2014
José Mª Galán, nuevo presidente de CVX España
jueves, 21 de agosto de 2014
Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal? Puntos para orar con María Dolores López Guzmán

En aquel tiempo, los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se acercaron a Jesús, y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?" El le dijo: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser". Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los Profetas.
El compromiso social de los jesuitas, con Alberto Ares SJ

miércoles, 20 de agosto de 2014
Mandó para que avisaran a los convivados, puntos para oración con Vicente Marcuello SJ
Hoy es la fiesta de San Pío X, día 21 de agosto. Corresponde Vicente Marcuello SJ, desde el Centro Loyola de Bilbao, proponer los puntos para orar en el día de hoy, a partir de Mateo 22, 1-14:
A todos los que encontréis convidadlos a la boda
En aquel tiempo volvió a hablar Jesús en parábolas a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo, diciendo: "El Reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados encargándoles que les dijeran: "Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Venid a la boda". Los convidados no hicieron caso, uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios, los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis convidadlos a la boda". Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?" El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros: "Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos"".
Hablemos del cielo, con Josep Giménez SJ
Libro de la semana: Regálame la salud de un cuento, con José Carlos Bermejo
Primeros y últimos, con Josep Mª Bullich SJ, puntos del miércoles de San Bernardo de Claraval
Hoy es la fiesta del monje San Bernardo de Claraval, impulsor del movimiento cisterciense. Corresponde hoy a Josep Mª Bullich SJ, desde la Cova de Sant Ignasi, en Manresa, proponer los puntos para la oración del día de hoy a partir de Mateo 20, 1-16:
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: "Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido". Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado". El les dijo: "Id también vosotros a mi viña". Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros". Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno". El replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? Así, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos".
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: "Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido". Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros parados, y les dijo: "¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?" Le respondieron: "Nadie nos ha contratado". El les dijo: "Id también vosotros a mi viña". Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: "Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros". Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: "Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno". El replicó a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? Así, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos".
martes, 19 de agosto de 2014
Buscando vivir acompaña a los artesanos, con Aurelio Güemes
La Ong Buscando Vivir. Pueblos Indígenas del Mundo está llevando a cabo una actividad, como los años anteriores, de acogida de los artesanos extranjeros que se dan cita en la ciudad del Besaya, durante los días de las Fiestas de la Virgen Grande. Nos lo cuenta Aurelio Güemes, jesuita, responsable de Buscando vivir.
lunes, 18 de agosto de 2014
Sentir y gustar, ejercicios espirituales, con Maricarmen Jiménez FI
Un camello pasar por el ojo de una aguja, puntos para orar con Junkal Guevara J-M
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Creedme; difícilmente entrará un rico en el Reino de los cielos. Lo repito: Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el Reino de los cielos". Al oírlo, los discípulos dijeron espantados: "Entonces, ¿quién puede salvarse?" Jesús se les quedó mirando y les dijo: "Para los hombres es imposible; pero Dios lo puede todo". Entonces le dijo Pedro: "Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?" Jesús les dijo: "Creedme, cuando llegue la renovación, y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para regir a las doce tribus de Israel. El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre y madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna. Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos serán primeros".
Discernimiento ignaciano, con Diego Molina SJ
domingo, 17 de agosto de 2014
Sentir y gustar, controlados, con Juanjo Tomillo SJ
¿Qué tengo que hacer? Puntos para orar con Carles Marcet SJ
Fiesta de San Alberto Hurtado SJ. Corresponde a Carles Marcet SJ, desde la Cova de Sant Ignasi, en Manresa, proponer los puntos para orar a partir de Mateo 19, 16-22:
En aquel tiempo se acercó uno a Jesús y le preguntó: "¿Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna? Jesús le contestó: "¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". El le preguntó: "¿Cuáles?". Jesús le contestó: "No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo". El muchacho le dijo: "Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?". Jesús le contestó: "Si quieres llegar hasta el final, vende lo que tienes, da el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego vente conmigo". Al oír esto, el joven se fue triste, porque era rico.
Palabra de Francisco: evangelización y experiencia del amor de Dios
Retomamos algunos párrafos de La Alegría del Evangelio, la propuesta del Papa Francisco para mirar hacia adelante en la vida de la Iglesia. A partir del número 119, Francisco nos habla de la fuerza del Espíritu que impulsa a evangelizar.
sábado, 16 de agosto de 2014
Gente sólida para tiempos líquidos, con José María Rodríguez Olaizola SJ
Domingo 17 de agosto: a los extranjeros los traeré a mi monte santo
- Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo
- Salmo responsorial 66: Oh Dios, que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben
- Rom 11,13-15.29-32: Los dones y la llamada de Dios son irrevocables para Israel
- Mt 15,21-28: Mujer, qué grande es tu fe
viernes, 15 de agosto de 2014
Cristina Kaufmann, con Teresa Guardans
Teresa Guardans y Lucas López SJ conversaron en Diálogos de Medianoche, de Radio ECCA, sobre una mujer que nos puso a todos a rezar: Cristina Kaufmann. Partían de un texto de Cristianismo y Justicia: A la búsqueda de lo esencial.
Puntos para orar, fiesta de la Virgen de Agosto, con María Dolores López Guzmán
María Dolores López Guzmán, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, nos presenta los puntos para orar en el día de la Asunción de María, a partir de Lucas 1,39-56:
En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludo a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: "¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá." María dijo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia para siempre." María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.
jueves, 14 de agosto de 2014
La supresión y restauración de los jestuias, con Wenceslao Soto SJ
El pasado 7 de agosto se cumplieron 200 años desde la restauración de la Compañía de Jesús. En marzo pasado tuvimos la suerte de contar en los estudios de Radio ECCA con Wenceslao Soto SJ, que nos habló de los motivos que llevaron a la supresión y de cómo se produjo la restauración. Conversó con Lucas López SJ en Diálogos de Medianoche.
¿Cuántas veces tengo que perdonar? Puntos para orar con Vicente Marcuello SJ
Fiesta de San Maximiliano Kolbe. Corresponde a Vicente Marcuello SJ, del Centro Loyola de Bilbao proponer los puntos para orar a partir de Mateo 18, 21-29:

miércoles, 13 de agosto de 2014
¿Cuántas veces tengo que perdonar? Josep M. Bullich SJ
Puntos para la oración del 13 de agosto. Corresponde a Josep M. Bullich SJ, de Cova de Sant Ignasi, proponer los puntos para orar a partir de Mateo 18,21-19,1:

Daniel Izuzquiza SJ conversa sobre emigración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)